Derechos de los animales
En España, la protección de los animales se rige por la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, también conocida como la Ley de Bienestar Animal. Esta ley, que entró en vigor en 2023, reconoce a los animales como seres sintientes y establece un marco legal para su protección y bienestar.

Reconocimiento como seres sintientes
Desde enero de 2022, el Código Civil español reconoce a los animales como "seres sintientes" y no como cosas, lo que implica:
Se tienen en cuenta sus necesidades y bienestar en casos de divorcio, herencias, embargos, etc.
No pueden ser abandonados ni maltratados por sus propietarios.

La Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales entró en vigor en septiembre de 2023. Sus puntos clave incluyen:
Prohibiciones:
Maltrato, abandono o sacrificio injustificado de animales.
Utilización de animales en espectáculos que impliquen crueldad (excepto tauromaquia, que sigue regulada aparte).
Venta de animales en tiendas (salvo peces).
Cría no autorizada (solo criadores registrados pueden hacerlo).
Uso de animales como reclamo publicitario o premios en sorteos.
Obligaciones:
Identificación obligatoria mediante microchip para perros, gatos y hurones.
Cursos obligatorios para tener perros.
Esterilización obligatoria de gatos antes de los 6 meses si no se van a criar.
Denuncia obligatoria si se presencia un caso de maltrato.

Animales de compañía
Todos los municipios deben tener un registro de animales de compañía.
Se promueve la adopción frente a la compra.
Se exige garantizar el acceso al agua, comida, ejercicio, y condiciones higiénicas y seguras.

Espectáculos y uso de animales
Prohibición de circos con animales salvajes.
Limitaciones estrictas al uso de animales en rodajes, fiestas y ferias.
Tauromaquia: sigue legal, ya que está protegida como patrimonio cultural, aunque es muy debatida.


Sanciones
La ley establece multas por infracciones leves, graves o muy graves, que pueden llegar hasta 600.000 euros en los casos más graves (maltrato con resultado de muerte, por ejemplo).

Exclusiones y críticas
Quedan excluidos de esta ley los animales de producción (ganado), experimentación y tauromaquia, que se regulan por otras normas.
Varias organizaciones critican estas exclusiones y exigen una mayor protección universal para todos los animales.